Información para el paciente: Aneurismas cerebrales
Aviso Importante – La siguiente sección provee información al paciente sobre el diagnóstico, evaluación y tratamiento. Es recomendable que previo a la consulta el paciente lea a la información básica que se comparte en este sitio web o en alguno de los excelentes links de más información.
Por: Diego Ortega, M.D.
¿Qué es un aneurisma cerebral?
El sistema arterial cerebral puede entenderse como una tuberÃa que transporta la sangre, diferentes mecanismos ocasionan que esta «tuberÃa» desarrolle dilataciones en sus paredes, esta dilatación, bultos o globos se conocen como aneurismas.
EpidemiologÃa
Qué sÃntomas genera un aneurisma cerebral?
Cuando son pequeños, los aneurismas cerebrales pasan desapercibidos (asÃntomaticos/no generan sÃntomas) y solo son detectados de forma accidental o en estudios de screening (tamizaje) por deseo del paciente o recomendación médica ante el antecedente familiar de aneurisma cerebral.
Cuando son grandes pueden ser asintomaticos o asociarse a dolor de cabeza, dolor facial o visión borrosa, entre otros.
Cuando crecen pueden generar sÃntomas por compresión de las esturcturas nerviosas adyacentes (ej, compresión de un nervio) o generar trombos en su interior debido a flujo turbulento dentro del aneurisma y manifestarse como un accidente cerebrovascular (ictus o stroke).
Los aneurismas pueden romperse y la probabilidad de que esto ocurra va ligada a muchos factores que aveces son desconocidos, algunos de los más importantes son el tamaño, la morfologÃa, la localización, el antecedente familiar de aneurisma cerebral roto, entre otros.
Cuando un aneurisma cerebral se rompe se conoce popularmente como un derrame cerebral. Ocurre un fuerte y abrupto dolor de cabeza, vómito, rigidez nucal, desmayo. Consiste en una emergencia muy grave que debe ser atendido de inmediato por un equipo médico multidisciplinario, en un centro con experiencia en esta enfermedad.
Cómo saber si tengo un aneurisma cerebral?: Diagnóstico
Es posible diagnosticar un aneurisma cerebral si se tiene los sÃntomas o si existe un antecedente familiar, por medio de las siguientes pruebas:
- Arteriografia cerebral por substracción digital 3D: Consiste en un cateterismo de los vasos cervicales que irrigan al cerebro. Es el mejor estudio disponible para detectar aneurismas cerebrales incluso menores de 3mm, permite una adecuada visualización de la circulación cerebral y confirma o descarta con alta confiabilidad la presencia de un aneurisma cerebral. Puedes ver más información sobre este procedimiento en la sección ArteriografÃa cerebral por substracción digital 3D.
- AngioTAC o AngioRM: imágenes diagnósticas que permiten una correcta evaluación de la vascularización cerebral son el angiotac o angiotomografÃa cerebral y la angioresonancia cerebral con o sin medio de contraste (medicamento especial que actúa como tinte que permite ver los vasos), ver mas sobre estos estudios en la sección dedicada.
Otros estudios:
- Punción lumbar: procedimiento consistente en tomar una muestra de liquido cefalorraquÃdeo (liquido que rodea al cerebro y a la médula espinal) y se mide la cantidad de glóbulos rojos dentro que contiene el lÃquido y asà descartar que el aneurisma haya sangrado.
¿Cómo se trata un aneurisma cerebral?
Hay dos maneras principales de tratar un aneurisma cerebral:
- Clipaje quirúrgico: Consiste en realizar una craniotomÃa (abrir la tabla osea del craneo) para de manera controlada clipar o pinzar un aneurisma y asi ocluirlo.
- Embolización endovascular (cateterismo): Donde por medio de una puncion en la ingle se avanza una serie de tubos o cateteres que permiten cerrar el aneurisma. Consiste en múltiples técnicas endovasculares minimamente invasivas con rápida recuperación y bajos riesgos.
Como decidir si tratar o no?
Como cualquier otra decisión médica o de salud, siempre debe tomarse teniendo en cuenta varias 3 aspectos que son el pilar de una buena práctica clÃnica:
- Información completa sobre la enfermedad: Qué es un aneurisma, probabilidad individual de ruptura y qué puede ocurrir si no se hace tratamiento alguno?
- Individualización de la enfermedad: Qué aspectos de mi historia clÃnica son importantes en cuanto al tratamiento de la enfermedad y qué riesgos tengo según el tipo de aneurisma?
- Información terapéutica completa: Qué opciones de tratamiento existen, en que consisten (ventajas y riesgos) y que esperar después de?
Para lo anterior es importante el antes, el durante y el después de la consulta médica de neurorradiologÃa intervencionista.
- Antes: Es recomendable que el paciente se informe adecuadamente sobre su enfermedad antes de ir a la consulta, consultado fuentes certificadas y recomendadas.
- Durante: Se ofrecerá información sobre la enfermedad, se individualizará la condición y se darán detalles sobre las diferentes opciones terapéuticas.
- Después: De ser necesario existe la posibilidad de resolver dudas en una nueva cita médica.
Qué factores aumentan la posibilidad de sufrir un aneurisma?
- El antecedente familiar: Si al menos uno de sus padres o hermanos tuvo un aneurisma, usted tiene más probabilidades de sufrir uno.
- Enfermedades de base: Algunas condiciones de salud se asocian con aneurismas. Algunas de estas son hipertensión arterial, entre otras.
- Consumo de sustancias: El tabaco, el alcohol, drogas como la cocaÃna o las anfetaminas, y algunas pÃldoras para bajar de peso, aumentan el riesgo de ruptura de aneurismas cerebrales.
Tengo un aneurisma cerebral, ¿Qué debo hacer?
Todo comienza por una consulta donde se realiza un exámen fÃsico, se consigna los datos importantes de la historia clÃnica y se revisan exámenes y estudios diagnósticos. Ver sección Consulta neurorradiologÃa intervencionista para mayor información o puede contactarnos vÃa Whatsaap, llamar o vÃa correo electrónico.
Es posible que en la consulta se tome la decisión de tomar nuevas imágenes diagnósticas o se realice una nueva arteriografÃa de control.
En grupo INOVA tambien ofrecemos el servicio de segunda opinión, siempre bajo principios éticos tratando de orientar y establecer la toma de decisiones basados en el caso individual del pacientes.
Tanto si se trata el aneurisma como si no, es probable que el médico le haga más estudios de imagen a medida que pase el tiempo, para asegurase de que el aneurisma no crezca o no haya vuelto a aparecer, y que no se estén formando nuevos aneurismas.
Si evita estas cosas, podrÃa ayudar a disminuir las posibilidades de sufrir un aneurisma.
Links informativos:
http://www.bafsupport.org/ Fundación
PUBMED: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0002387/
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Cerebral_aneurysm https://en.wikipedia.org/wiki/Brain_aneurysm
American Heart Association: http://www.strokeassociation.org/STROKEORG/AboutStroke/TypesofStroke/What-You-Should-Know-About-Cerebral-Aneurysms_UCM_310103_Article.jsp
SNIS: Society of Neurointerventional Surgery (as a disclaimer, I am a member of this Society): http://www.brainaneurysm.com
An expert local resource for patients with headaches, including sudden onset ones, not all of which are aneurysm-related: http://www.doctorstrizhak.com/Worst_Headache_Cause.php