Información para el paciente sobre el tratamiento de la estenosis (estrechez) carotÃdea
Por: Diego Ortega, M.D.
Aviso importante: La intención del contenido de esta pagina es servir como fuente de información para pacientes con sospecha o con diagnóstico de miomas uterinos. Favor leer la sección «descargos de responsabilidad» – la información presente tiene propósitos generales y no debe usarse para diagnósticar o tratar cualquier enfermedad, luego de leer la presente página Ud. necesitará más información para cualquier toma de decisión, para lo cual puede escribirnos directamente, enviar un correo o llamar, todas estas opciones en la sección de «Citas». Nuestro grupo «Nuestros especialistas» es uno de los más calificados y experimentados en cuanto a procedimientos de radiologÃa intervencionista en Colombia.
Qué es la estenosis o estrechez carotÃdea?
PENDIENTE
¿En qué consiste el tratamiento endovascular de la estenosis carotÃdea?
Es un procedimiento realizado por médicos especializados en neurointervencionismo o neuro radiologÃa intervencionista, donde mediante un cateterismo se realiza una angioplastia de los vasos ocluidos que consiste en la implantación de un stent (malla metálica) que mantiene el vaso abierto logrando asi que se mejore el flujo sanguÃneo cerebral.
La angioplastia se practica en una sala de angiografÃa, donde una máquina de rayos X permite al médico realizar el procedimiento de manera segura.

En el siguiente video se explican las generalidades de la embolización:
SÃntomas asociados a la estenosis carotÃdea:
Aunque la mayorÃa de las mujeres con miomas no presentan sÃntomas, cuando lo hacen, algunos de los siguientes pueden llegar a afectar la calidad de vida:
- Sangrado menstrual abundante/doloroso.
- Sensación de pesadez o dolor en el área pélvica.
- Abultamiento o aumento de tamaño de la porción abdominal inferior.
- Aumento de la necesidad de ir al baño a orinar.
- Dolor con la relación sexual.
En todos los casos importante una valoración médica y estudio con imágenes diagnósticas para descartar otro tipo de enfermedades.
Opciones de tratamiento disponibles:
El manejo tradicional de los miomas es la histerectomÃa, cirugÃa donde se abre el cuello y la arteria para extraer la placa de ateroma y retirarla.
La tendencia en medicina es realizar procedimientos menos invasivos, con menos tiempo de incapacidad y menos molestias para los pacientes, es por eso que desde hace varias decenas de años la estenosis carotÃdea se trata preferentemente mediante angioplastia por vÃa endovascular.
Pregúntale a tu médico sobre las ventajas y desventajas de cada una las diferentes alternativas de tratamiento: manejo médico (medicamentos), cirugÃa abierta (endarterectomÃa) y el tratamiento endovascular con stent.
Son pocas los pacientes que conocen la opción de tratamiento endovascular. Una la valoración especializada por tu neurointervencionista o neuro radiólogo intervencionista permite saber si eres candidato al tratamiento endovascular.
Por qué preferir el tratamiento endovascular:
- Seguridad (poca probabilidad de complicaciones)
- Efectivo para mejorar sintomas y reducir tamaño de los miomas.
- No se extrae el útero
- No quedan cicatrices
- Con menor tiempo de incapacidad y mejor recuperación al comparar con la cirugÃa.
Pronóstico después del tratamiento endovascular:
Años de experiencia mundial han demostrado:
- Reduce el 73-90%.
- MejorÃa d 80%.
- Mejohasta un 90%.
Nuestro rol:
Nuestro grupo de neurointervencionistas y neuro radiólogos intervencionistas se especializa en la realización de procedimientos endovasculares, incluido el tratamiento de la estenosis carotÃdea. Para el paciente con enfermedad o estenosis carotÃdea, funcionamos como guÃa especializada en el manejo de esta condición. Estamos localizados en la torre medica 2 el tesoro parque comercial «Visitanos«.
Sin importar dónde busques un concepto médico, nosotros recomendamos que tu valoración y manejo se haga por un grupo profesional calificado y en un centro donde se ofrezca seguridad.
Más información:
https: